PSICOLOGÍA Y MENTE: LA MITOMANÍA EN LAS PAREJAS







Mentirosos patológicos - Por qué actúan así estas personas


¿Has oído a hablar alguna vez de la mitomanía? Se trata de un trastorno patológico cuyo síntoma principal es la tendencia a fabular, a transformar la realidad o mentir de forma compulsiva.

En las relaciones de pareja, este trastorno puede llegar a tener consecuencias muy negativas, que implican sufrimiento y malestar especialmente para el compañero/a del mitómano.

¿Qué es la mitomanía?
La mitomanía  consiste en un comportamiento caracterizado por las mentiras recurrentes y compulsivas. Generalmente, este tipo de mentiras  aportan algún tipo de ventaja o beneficio a la persona que las dice (por ejemplo atención, compañía, etc.). El término de mitomanía fue descrito por primera vez en la literatura médica por el psiquiatra alemán Anton Delbrueck, en 1989, y posteriormente fue utilizado por el psiquiatra francés Ernest Dupré.
Aunque se trata de un concepto controvertido, lo cierto es que muchos expertos en la materia consideran que en la mitomanía la invención de historias se da de forma inconsciente, y además, dichas historias suelen ser poco verosímiles y por lo tanto, fáciles de refutar. Sin embargo, hay personas mitómanas que pueden mentir de forma intencionada. La mitomanía afecta tanto a los hombres como a las mujeres.
   Características de la mitomanía

En la mitomanía, los eventos inventados suelen ser eventos poco creíbles, es decir, poco probables. Esto es así porque frecuentemente se trata de historias que, aunque no sean ciertas, tienen algún detalle real, verdadero. Por otro lado, son mentiras muy formuladas, lo que lleva a pensar que la persona mitómana piensa mucho en todas las probabilidades del evento a la hora de explicarlo, así como en sus circunstancias, características contextuales, etc. Debe quedar claro que las mentiras del mitómano no son delirios ni otro posible síntoma de psicosis. E incluso los mitómanos pueden llegar a decir la verdad en el caso de presionarlos mucho.
Mentiroso compulsivo, radiografía de la mitomanía                 🔺¿Por qué mienten los mitómanos? 🔺

Para empezar, hay que aclarar que su tendencia a decir mentiras suele ser crónica o muy duradera en el tiempo. Además, el hecho de mentir no viene producido por ninguna presión social ni por un desencadenante inmediato, sino más bien por un tipo de perturbación en la personalidad unido a mucha inseguridad, baja autoestima y/o necesidad de atención.
A través de las mentiras, los mitómanos suelen explicar historias que los dejan en una buena posición, o que hacen que las personas de su alrededor le presten mucha más atención.
Ahora que hemos explicado un poco que es la mitomanía vamos a ver que ocurre en las parejas. 


Mitomanía, mentirosos compulsivos
Los efectos de la mitomanía en las relaciones de pareja pueden ser muy diversos, aunque lo que está claro es que la relación  suele resultar altamente perjudicada. Vamos hablar un poco de los principales efectos:

1. Conflictos y malentendidos

El primer efecto de la mitomanía es la aparición de conflictos. Esto ocurre por varias razones. Las mentiras suelen ser descubiertas tarde o temprano, lo que acaba generando desconfianza en la pareja. Las historias explicadas que no son verdad, pueden ocasionar ciertos malentendidos o confusiones en la relación, porque al fin y al cabo se trata de historias inverosímiles, que pueden hacer pensar a la persona que las escucha que su pareja no está realmente bien o que está confundida.


2. Desconfianza
Otro de los efectos de la mitomanía en las relaciones de pareja es la desconfianza.
Cuando conocemos a alguien, y sobre todo al inicio, la confianza resulta esencial; si nos mienten desde el principio y lo descubrimos, la relación empezará a construirse desde la desconfianza, lo que puede resultar fatal, creando inseguridades en uno de los miembros de la pareja, haciendo que sufra,  etc.

3. Insatisfacción y malestar

La mitomanía también suele desencadenar una importante sensación de insatisfacción y malestar en la pareja. Esto se origina porque al final la relación (y la vida del mitómano) se está construyendo sobre la mentira, por lo que no se trata de una relación honesta y sincera. Así, las personas que mantienen relaciones de pareja con un mitómano, pueden llegar a sufrir mucho.

4. Culpabilidad

El siguiente de los efectos de la mitomanía en las relaciones de pareja es la culpabilidad en el compañero/a del mitómano. Como muchas veces el mitómano explica historias donde aparece como víctima, esto puede acabar desencadenando un sentimiento de culpabilidad en la pareja, lógicamente relacionado con el tipo de historias que escucha de su pareja.

5. Ruptura







Finalmente, el último de los posibles efectos de la mitomanía en las relaciones de pareja a destacar es la ruptura. La ruptura puede aparecer por diversas razones: porque la pareja descubre las mentiras patológicas de su compañero/a, porque no entiende su comportamiento, porque se siente traicionada, etc.

ENTRADA REALIZADA POR SONIA MOSTAZO BRAVO (17/04/2020)

Información encontrada en la página de Psicología y mente. 














Comentarios

Entradas populares de este blog

CULPA, REPRESIÓN Y SUBLIMACIÓN

ELLO, YO Y SUPERYÓ

PSICOANÁLISIS Y COGNITIVISMO